Análisis de Dreamless

Dreamless

Los juegos de terror, en muchas ocasiones, juegan con lo explícito o incluso con el gore. Pero en otras tantas ocasiones, se apuesta más por un horror psicológico que tiende más a lo paranormal y a confundir los límites de la realidad. Orientado más hacia esta última tendencia, hoy os traemos el análisis de Dreamless tras jugarlo en Xbox Series

La historia de Dreamless nos propone ponernos en la piel de John, un adolescente a punto de cumplir 18 años. Da la casualidad que su mayoría de edad ocurre en lo que se llama “la semana de la muerte”, recordando un suceso que ocurre cada 25 años y que, como os podéis imaginar, no acaba del todo bien. 

Análisis de Dreamless: Historia

El inicio de la historia es algo sugerente ya que, al poco rato de empezar, recibiremos una llamada de nuestro amigo invitándonos a explorar la casa abandonada desde hace mucho tiempo de una anciana difunta que una vez infundió terror a todos los residentes. Así que, mochila y cámara en mano, allá que vamos. 

En lo jugable pues, nos tocará explorar la casa bajo una vista de primera persona. Siempre tendremos claros los objetivos a hacer y realmente, a nivel de dificultad, en pocos problemas nos pondrá el juego. Básicamente lo que haremos será resolver pequeños puzles para poder progresar en nuestra aventura. Estos puzles son algo sencillos, pero totalmente lógicos. Eso sí, hay uno en especial que sí que nos ha sacado algo más de nuestras casillas, al requerir una pericia a los mandos a la que el juego no nos había preparado. Pero, aun así, se agradece la originalidad. 

Dreamless

Una ambientación muy elaborada

Hablamos de una jugabilidad sencilla y que poco reto representará. El autor deja espacio así a lo verdaderamente interesante del juego, la ambientación y los sustos. He de decir que han sido éstos los apartados que más me han gustado del mismo. La ambientación, aunque ya claramente inspirada en otras obras del género que le precedieron, está muy bien conseguida para una obra indie como es Dreamless

A esta ambientación ayuda, y mucho, el genial apartado sonoro. Además de asistir a efectos de sonido a modo de jumpscares muy bien introducidos, el tono en general del apartado sonoro me ha parecido muy elaborado. Desde el ruido del viento de las ventanas hasta otros que tienen que ver con elementos de la casa, ayudan a ese grado de inmersión. 

Donde sí tengo más quejas es con la traducción al español. Se agradece que el juego venga traducido. Pero he de decir que se nota mucho que se ha hecho con algún programa informático y sin ningún tipo de revisión personal. Ver como mechero (lighter) se traduce como “más ligero” te saca bastante de la inmersión conseguida. Dejo para el lector el debate de si es mejor jugarlo en inglés antes que asistir a este tipo de traducciones automatizadas. 

Dreamless

Un movimiento exageradamente lento

Otro aspecto mejorable en mi humilde opinión es el movimiento del personaje. Aun entendiendo que el juego quiere transmitir ese ritmo lento al que se tiene que jugar un juego de terror, creo que el personaje se mueve exageradamente lento. No quiero que sea Carl Leweis en los 100 metro lisos, pero un pequeño paso más “ligero” ayudaría en secciones en las que tienes que dar varias vueltas para encontrar según qué objetos. 

En cuanto al apartado técnico, me ha parecido más que correcto para el enfoque indie que tiene el juego. Si bien algunas texturas requerían de algo más de trabajo, el nivel general está muy bien conseguido y la tasa de frames se mantiene estable. 

También advierto de su escasa duración, menos de 2 horas. Consta de 5 episodios, aunque más bien serían 4 y el epílogo final, que da lugar a uno de los dos finales posibles. Por suerte, para aquellos amantes de los logros, no deberás rejugar todo el jego ya que puedes, una vez acabado, seleccionar el capítulo que desees para volver a él. 

Análisis de Dreamless: Conclusiones

En definitiva, un juego que puede entretener durante una sesión de juego y que destaca por su cuidada ambientación y efectos de sonido. Si bien sus puzles no representan mucha dificultad, estamos ante un juego que gustará a aquellos fans del terror menos generalistas. Con una mejor traducción y algo más de contenido, el juego ganaría varios enteros.

7

Nota

7.0/10

Pro.

  • Su ambientación 
  • Los efectos de sonido 

Contra.

  • Escaso en duración 
  • Terrible traducción al español 

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Entradas relacionadas